La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos y busca entender y predecir el estado del tiempo. Es una disciplina clave para la vida cotidiana, ya que permite anticipar condiciones como lluvia, viento, temperatura o tormentas.
🌤️ ¿Qué estudia la meteorología?
Temperatura
Presión atmosférica
Humedad
Velocidad y dirección del viento
Precipitaciones
Radiación solar
Tipos de nubes
¿Con que aparatos se miden?
🌡️ Temperatura — Termómetro de mercurio, digital o infrarrojo
📈 Presión atmosférica — Barómetro aneroide o digital
💧 Humedad — Higrómetro digital o psicrómetro
🌬️ Velocidad y dirección del viento — Anemómetro (velocidad) y Veleta (dirección)
🌧️ Precipitaciones — Pluviómetro manual o automático
☀️ Radiación solar — Solarímetro o Piranómetro, Mide la intensidad de la radiación solar
☁️ Tipos de nubes — Ceilómetro o Nefobasímetro, Mide la altura y densidad de las nubes
🌪️ ¿Qué hace la meteorología en relación con los huracanes?
Monitorea las condiciones del océano y la atmósfera
Predice la trayectoria y fuerza del huracán
Advierte a la población sobre posibles impactos
Utiliza satélites, radares y modelos numéricos para el análisis
🌪️ ¿Cómo se forma un huracán?
Aguas cálidas del océano
La temperatura del mar debe superar los 26.5 °C. Esto calienta el aire sobre la superficie y provoca una intensa evaporación.
Aire cálido y húmedo asciende
El aire caliente y húmedo sube, creando una zona de baja presión. El aire circundante se mueve hacia esa zona, generando viento.
Condensación y liberación de energía
Al subir, el aire se enfría y el vapor de agua se condensa formando nubes. Este proceso libera calor latente, que alimenta el sistema y lo hace más fuerte.
Rotación por efecto Coriolis
La rotación de la Tierra hace que el sistema comience a girar. En el hemisferio norte gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
Formación del ojo del huracán
En el centro se forma el ojo, una zona de calma rodeada por la “pared del ojo”, donde se encuentran los vientos más intensos.
Clasificación por intensidad
Si los vientos alcanzan los 119 km/h, se considera oficialmente un huracán. Se clasifica en categorías del 1 al 5 según la escala Saffir-Simpson.
La marea de tormenta es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando el nivel del mar se eleva de forma anormal debido a la llegada de un ciclón tropical, como un huracán o tormenta intensa.
🌪️ ¿Qué causa la marea de tormenta?
Viento ciclónico: Los fuertes vientos empujan el agua del mar hacia la costa.
Presión atmosférica baja: La presión disminuye cerca del ojo del ciclón, lo que genera una especie de “domo” de agua que se eleva.
Marea astronómica: Si coincide con la marea alta provocada por la Luna y el Sol, el efecto se intensifica
Bases de datos para rastrear huracanes: